ALTO DE LA MANZANEDA
| Tweet | 
El
 alto de la Manzaneda es una de las ascensiones más clásicas del 
ciclismo asturiano, debido a su cercanía a Oviedo y, como no, al 
Naranco. Utilizado en múltiples ocasiones tanto en la Vuelta a España, 
como en la Subida al Naranco o Vuelta a Asturias, estamos ante un puerto
 típico de "tercera", aunque con una de las zonas duras más reconocidas 
por la afición: la gran recta al 12% que culmina en el pueblo de la 
Manzaneda. La ascensión tiene una longitud de tres kilómetros y medio, 
hasta la localidad de El Pando, aunque posteriormente la carretera 
describe una zona de falsos llanos, con fuertes rampas en algún caso, 
que desembocan en Oviedo. El inicio tiene lugar en la localidad de El 
Portazgo en donde paulatinamente la pendiente irá creciendo hasta 
"tropezarnos" con la mencionada recta que llega al 12%. Tras el paso por
 el pueblo de La Manzaneda la subida cambia por completo y entramos en 
una fase de curvas en la que se suceden por igual tramos con pendientes 
fuertes (de hasta un 10%) con zonas muy suaves (casi llanas). El alto de
 la Manzaneda culmina en un gran tramo recto en la localidad de El 
Pando, no habiendo en la misma ningún signo distintivo, sólo, y al igual
 que ocurre con otros puertos, la pendiente negativa nos servirá de 
guía.

Unas imágenes de la subida:

A la derecha de la imagen, el pueblo de la Manzaneda con la gran recta que culmina allí.

El aumento de la pendiente es progresivo hasta llegar a...

...a esta zona. A pesar de que la señal indica un 14%, la pendiente en este tramo es muy constante, manteniéndose en el 12%.

La fuente de La Manzaneda, junto a la subida.
 
Y entramos ahora en la segunda fase de la ascensión, donde se suceden rampas fuertes (del 9-10%) con falsos llanos.

La última parte de la subida.

Esto es El Pando, donde finaliza el alto de La Manzaneda.
Pincha en el enlace para ver la subida en Google Maps: