• Página principal
  • Montaña Central de Asturias
  • Camín Real de la Mesa
  • Valle del Nalón
  • Comarca del Nora
  • Comarca de la Sidra
  • Oriente de Asturias
  • Oviedo
  • Occidente de Asturias
  • Otras Altigrafías de Asturias
  • Otras Altigrafías de España
  • Otras Altigrafías del Mundo
  • Análisis de puertos y etapas ciclistas
  • Cicloturismo
  • Lena, Destino Ciclista
  • Listado total
  • Perfiles de etapas
  • Competición ciclista
  • Vídeos
39x28 ALTIMETRÍAS
Etapas con La Marta y Bustantigo


Tweet



Veíamos recientemente el espectacular puerto de la Marta por su vertiente de Bustantigo, el, posiblemente, puerto más duro de la península. Vamos ahora a plantear varias etapas que se podrían hacer teniendo a este coloso como protagonista.

CANGAS DEL NARCEA-CANGAS DEL NARCEA (151 kms, 3800 m)

Partiendo de la localidad de Cangas del Narcea tomamos dirección Soto de la Barca y Cornellana, para buscar, tras unos kilómetros iniciales con tendencia descendente, el mítico puerto de la Casa del Puerto, aunque ascendiendo la prolongación hasta Bustellán. Descenso hacia Calleras y Navelgas, donde arranca, con timidez, el segundo del día, el poco conocido alto de Brañúas, con una segunda fase francamente dura. Descenso en busca de puente Polea para ascender el extraordinario puerto de la Marta. 25 kilómetros de ascenso y un coeficiente de dureza cercano a los 400 puntos. Se baja hacia Pola de Allande para buscar la última subida del día, el alto de Santa Ana, cuya cima se encuentra a 5-6 kilómetros de Cangas del Narcea.




VEGADEO-PUERTO DEL PALO (151 kms, 5100 m)
El occidente asturiano, ese gran desconocido, cuenta con ascensiones de todo tipo. Algunas de ellas vamos a utilizarlas ahora para diseñar una etapa descomunal de 151 kilómetros. Arrancamos  de Vegadeo en busca del primero del día, la Garganta, con sus casi veinte kilómetros. Un puertazo de desgaste con vistas al primer gran coco del día, la Bobia por Soutelo, una subida que tiene grandes similitudes con Cobertoria y San Lorenzo. Seguidamente se desciende hacia el norte para continuar con el alto de Penouta, otro más de desgaste, que unido a Valdedo servirá para alcanzar puente Polea y el gran puerto del día, Bustantigo, con una buena "tostada". Pero desde el puerto no continuaremos a la Marta, sino que buscaremos la carretera de Pontenova, para subir hacia el puerto del Palo, coloso que por esta vertiente tiene una primera parte demoledora.


NAVIA-VILLABLINO (5700 m, 197 kms)

Uno de esos etapones de alta montaña con final abajo que rara vez solemos ver en la Vuelta y, en realidad, son más propios del Giro de Italia. Casi 200 kilómetros con una primera parte de etapa con dos puertos colosales: la Marta por Bustantigo y el Pozo de las Mujeres Muertas por Valledor (o Valvaler). Se llega a Ibias donde arranca una segunda fase de ascensiones muy poco conocidas e impresionante, con Tormaleo, Campillo y, para cerrar, Cerredo, a pocos kilómetros de la meta de Villablino.



Tres ejemplos de etapas donde aprovechar este gigantesco puerto de la Marta por Bustantigo.